Lepidópteros de O Courel (Lugo, Galicia, España, N. O. Península Ibérica) III: Notodontidae. (Lepidoptera).
Author
Fernández Vidal, Eliseo H.
text
Arquivos Entomolóxicos
2016
16
77
84
journal article
10.5281/zenodo.12765807
1989-6581
12765807
Rhegmatophila alpina
(Bellier, 1881)
No existen citas previas.
Nuevas citas: Carbedo (
supra
):
1
♂,
10-VII-2015
(t);
1
♀,
10-VI-2016
(t).
Nueva para Galicia. En
Fernández Vidal (1989: 150)
expresamos nuestra opinión acerca del mapa de distribución geográfica ibérica para esta especie presentado en
Gómez Bustillo (1979: 161)
, que la daba como presente en casi toda la provincia de Lugo y alcanzando incluso una pequeña parte de las restantes provincias gallegas, pareciéndonos ciertamente estocástico al no estar basado en dato bibliográfico o inédito alguno. Sin embargo no iba muy equivocada tal suposición biogeográfica puesto que su presencia tan al noroeste ibérico pronto fue descubierta, citándose de Cervantes (Zamora) en
Saz Fucho (1985)
, por lo que también entonces nosotros expresábamos que era muy probable que volara por toda la zona montana oriental de Galicia, ignorando por nuestra parte entonces que también ya estaba citada de localidad no precisada de la región de Trás-os-Montes (NE de
Portugal
) en
Monteiro & Maravalhas, 1987
). Nos sorprendió sobremanera que en el mapa presentado en
Pérez De-Gregorio
et al.
(2001: 102)
no se tuvieran en cuenta tales fidedignas citas. Con posterioridad, se descubrió su presencia en otras localidades más orientales de la provincia de Zamora (
Jambrina
et al.
, 2003
) y de la portuguesa región de Trás-os-Montes (
Corley
et al.,
2015
), lindando casi con el extremo sudoriental orensano.
Pero habiendo prospectado personalmente desde entonces con bastante asiduidad las principales áreas montañosas orientales gallegas (Serras de Ancares, Courel y Trevinca), no obtuvimos otros resultados respecto a esta especie que los que damos a conocer ahora. Sin embargo esperábamos que apareciera en el área de Trevinca, por ser la gallega que hayamos visitado más cercana a las de las citas zamoranas y lusas, por lo tanto donde suponíamos que había más probabilidades de encontrarla que en O Courel.
Aparte de las zamoranas y lusas, las poblaciones de esta especie más cercanas a
Galicia
se encuentran en las vertientes leonesas
de la Cordillera Cantábrica
, habiéndola personalmente recolectado con cierta frecuencia en los valles
de San Emiliano
, Luna y Arbás
.