Nuevas adiciones al conocimiento taxonómico del género Agrilus Curtis (Coleoptera: Buprestidae: Agrilinae) de la Región Neotropical
Author
Curletti, Gianfranco
text
Revista Chilena de Entomología
2020
Rev. Chil. Entomol.
2020-05-19
46
2
243
254
http://dx.doi.org/10.35249/rche.46.2.20.15
journal article
10.35249/rche.46.2.20.15
0718-8994
13204936
BBF78A71-0EBE-4099-ACF7-C473685C5268
Agrilus
(
Agrilus
)
bahianus
sp. nov.
(
Figs. 7a, 7b, 7c
)
Material tipo.
Holotipo
♂
:
Brasil
,
Maracas
,
13°29’58”S
– 40°33’22”,
Edo.
Bahia
,
Febr.
1963,
MartÍnez
leg. (
GCCI
)
.
Descripción
holotipo
macho.
Largo:
6,8 mm
. Glabro dorsalmente, pronoto y cabeza bronce-dorado opaca y poco brillante, élitros negros.
Cabeza:
Vértice amplio, la mitad de ancho del margen anterior del pronoto. Ojos separados, ligeramente sobresalientes. Cabeza plana. Frente dorada, glabra, surcada longitudinalmente, con cavidades antenales muy juntas. ClÍpeo sin carena. Antenas cortas, dentadas desde el quinto antenómero, con antenómeros 3, 4 y 5 cortos, tan anchos como largos.
Tórax:
Pronoto en forma de corazón, expandido anteriormente, con ángulos basales rectos. Disco liso, poco convexo, con escultura superficial. Carinula premarginal entera. Carenas marginales paralelas, divididas en la base. Mentonera con margen anterior apenas perceptiblemente sinuado. Placa prosternal con densa pubescencia blanca, acinturada.
Escutelo:
Carenado.
Élitros:
Con ápices redondeados, sin rastros de denticulación.
Abdomen:
Laterotergitos y lado ventral prácticamente glabros, excepto por un parche de pubescencia blanca en la parte central del ventrito basal. Ápice del ventrito apical poco redondeado, cuadrado.
Patas:
Con todas las uñas dentadas. Metatarso menos largo que la metatibia, formula tarsal 1<1+2.
Edeago:
Fuertemente esclerosado y moderadamente curvado con parámeros expandidos de apariencia romboidal. Ápice del lóbulo mediano redondeado (
Fig. 7c
).
Etimología.
El nombre hace referencia al estado brasileño de
BahÍa
, en donde fue recolectado el único ejemplar conocido de esta especie.
Comentarios y notas comparativas.
Entre las especies que tienen el pronoto dorado y el ápice elitral sin denticulación,
A. cupai
Gory, 1841
de
Colombia
y
A. lucidicollis
Gory, 1841
de
Brasil
son los más similares a
A. bahianus
sp. nov.
Ambas especies descritas por Gory, tienen el pronoto menos aplanado y menos expandido, y ninguno tiene una carinula premarginal entera (ausente en
A. lucidicollis
e interrumpida en
A. cupai
).