Revisión sistemática de Mesolecanium Cockerell de la región Neotropical (Hemiptera: Coccidae), con sinonimia y combinaciones nuevas
Author
de, María Cristina Granara
Author
Willink
text
Insecta Mundi
2012
2012-11-30
2012
262
1
33
journal article
10.5281/zenodo.5175514
1942-1354
5175514
Mesolecanium perditum
(Cockerell)
(
Fig. 13
)
Lecanium
(
Eulecanium
)
perditum
Cockerell 1897: 267
.
Mesolecanium perditum
(Cockerell)
;
Fernald 1903: 175
.
Material Tipo examinado.
Cotipo,
México
,
Yucatán
, Izamal,
10-V-1896
, sobre planta no identificada, C.H. Townsend col. 1(3) (
USNM
).
Caracteres diagnósticos.
Superficie dorsal areolada con microconductos y con poros preoperculares compuestos; setas dorsales y marginales curvadas; placas anales con márgenes latero cefálico y latero caudal de igual tamaño, dos pares de setas en el borde del pliegue anal. Antenas con seis o siete segmentos; patas sin esclerosis en la articulación tibio-tarsal; setas interantenales un par y tres pares de setas prevulvares diferenciadas; poros genitales por delante y por detrás de la vulva, con seis lóculos.
Redescripción
. Cuerpo con contorno circular, aparentemente muy convexo de aproximadamente 3,0 mm de largo. Patas y antenas bien desarrolladas.
Superficie dorsal. Con superficie levemente esclerosada con areolación más compacta cercana a los bordes; cada areola posee un poro circular (posiblemente un microconducto). Poros preoperculares en una doble línea, que se extiende desde el opérculo hasta el mesotórax; los poros poseen forma circular con bordes bien esclerosados, pueden estar aislados o en grupos; en su interior se observa uno a tres lóculos reniformes. Setas de la superficie con punta redondeada y levemente curvadas, similares a las marginales pero de menor tamaño y dispersas. Opérculo cuadrado con borde de las placas ligeramente convexos y dermis que rodea a las placas poco esclerosada; placas anales de 164,0 µm de largo, mar- gen latero cefálico 132,0 µm y latero caudal 121,0 µm con tres setas dorsales apicales y tres ventrales subapicales, dos setas en el borde del pliegue anal, la lateral de mayor tamaño; anillo anal con poros y ocho setas.
Margen del cuerpo. Setas con punta redondeada y ligeramente curvadas, similares a las dorsales, con base fuerte y esclerosada, con aproximadamente 12,0 µm de largo. Tres setas estigmáticas, la media de mayor tamaño que las laterales, dispuestas en una concavidad levemente esclerosada.
Superficie ventral. Antenas bien desarrolladas con seis o siete segmentos, el tercero parcialmente dividido; la fórmula antenal es: I: 32,0 µm; II: 49,0 µm; III: 43,0 µm; IV: 70,0 µm; V: 19,0 µm y VI: 27,0 µm y VII: 51,0 µm de largo. Aparato bucal con rostro de aproximadamente 156,0 µm y labio de 78,0 µm de largo. Patas desarrolladas, sin esclerotización en la articulación tibio-tarsal; trocánter más fémur 175,0 µm y tibia más tarso 175,0 µm. Canales estigmáticos con una sola hilera de poros quinquelocu- lares, aproximadamente 27 poros en cada canal. Setas de la superficie delgadas y cortas; tres pares de setas prevulvares más largas que las restantes de la superficie; un par interantenales. Microconductos con abertura oval dispersos en la superficie. Poros genitales con seis y hasta ocho lóculos en la zona cercana a la vulva.
Discusión.
Mesolecanium nocturnum
y
M. perditum
, fueron encontrados en la costa este de
México
, son muy similares entre sí, excepto porque
M. nocturnum
posee: dos pares de setas interantenales, poros preoperculares simples y solitarios; antenas con siete segmentos y un par de setas largas en el borde del pliegue anal, junto a la barra que soporta las placas; mientras que
M. perditum
, posee un par de setas interantenales, poros preoperculares en grupos de dos a cinco, con estructura interna difusa en forma de lóculos reniformes y antena con seis o siete segmentos, ya que el tercero puede estar parcialmente dividido; posee dos pares de setas en el borde del pliegue anal, un par de setas largas junto a la barra de soporte y otro par más corto hacia la línea media del pliegue.
El estudio del lote 276-33-41, que es parte del material Tipo de
Mesolecanium nocturnum
, muestra características similares a las que aquí se dan para la especie
M. perditum
;
posiblemente en ese lote se encuentren ambas especies. Según
Morrison (1929)
,
M. inquilinum
, es similar a
M. nocturnum
, pero en su breve descripción hace referencia a los poros preoperculares “compound”, los cuales no son mencionados por
Hodgson (1994)
, ya que la ilustración de
M. nocturnum
muestra los poros circulares, simples.
Ben-Dov (2012)
cita a esta especie para la región Neártica y Neotropical.