Nuevas adiciones a los geométridos de Galicia (España, N. O. Península Ibérica). (Lepidoptera: Geometridae).
Author
Fernández Vidal, Eliseo H.
text
Arquivos Entomolóxicos
2015
2015-03-21
13
261
276
journal article
10.5281/zenodo.12714803
1989-6581
12714803
Perizoma lugdunaria
(Herrich-Schäffer, 1855)
Lugo: Moreda,
1
♂,
29-VII-2006
(t).
Esta especie exclusiva de Europa (central y sudoriental) alcanzando hacia el este hasta el Volga medio en
Rusia
, está también presente hacia el sur en enclaves aislados de
Italia
central,
Grecia
y la Península Ibérica; en
España
está restringida a unas pocas localizaciones ubicadas en el Pirineo catalán, Teruel y
Madrid
(
Mironov, 2003
;
Redondo
et al.
, 2009
); de
Portugal
ha sido citada recientemente por primera vez en
Corley
et al.
(2011)
, de Gondesende (
BraganÇa
), constituyendo la localización más cercana a territorio gallego (municipio de A Mezquita, SE orensano) donde se haya detectado. Nuestra cita, primera para Galicia, confirma su presencia en el cuadrante noroeste ibérico, de donde además la hemos recolectado en varias localizaciones montanas del norte de León: Caldas de Luna, Sena de Luna,
1.186 m
, 30TTN65:
2
♂♂,
24-VII-2008
(l);
1
♀,
22-VII-2009
(l); Cubillas de Arbás, Villamanín,
1.336 m
, 30TTN76:
1
♂,
5-VII-2011
(t);
1
♂,
9-VIII-2012
(t);
1
♀,
11-VII-2013
(t); Pinos, San Emiliano,
1.270 m
, 30TTN56:
1
♂,
5- VIII-2005
(l); Puente Orugo, San Emiliano,
1.171 m
, 30TTN55:
1
♂,
6-VIII-2005
(l);
1
♀,
4-VIII-2007
(l);
1
♂,
18-VII-2008
(l);
1
♂,
20-VII-2008
(l);
1
♂,
19-VII-2009
(l); Ṫnel de Alceo (cara sur), Sena de Luna,
1.516 m
, 30TTN75:
1
♀,
28-VI-2011
(d); y Villafeliz de Babia, San Emiliano,
1.180 m
, 30TTN55:
1
♂,
14-VII-2008
(l). A lo que alcanzamos, significan también sus primeras citas para la provincia de León; en estas localizaciones de los valles leoneses de San Emiliano, Luna y Arbás, juzgando por las temporadas que llevamos recolectando en la zona, estimamos que está ampliamente distribuida pero que se presenta sólo ocasionalmente. A nuestro ejemplar gallego (
Fig. 6a
) le falta la cabeza debido a negligente manipulación en el momento de su recolecta.