Lepidópteros de O Courel (Lugo, Galicia, España, N. O. Península Ibérica) V: Arctiinae. (Lepidoptera: Erebidae).
Author
Fernández Vidal, Eliseo H.
text
Arquivos Entomolóxicos
2017
2017-01-12
17
3
16
journal article
10.5281/zenodo.12765276
1989-6581
12765276
Eilema lutarella
(Linnaeus, 1758)
No existen citas previas.
Nuevas citas: Alto do Couto:
2
♂♂
(volados),
23-VIII-2014
(t), (g). Carbedo (
supra
):
1
♂,
15-VIII-2002
(d), (g);
1
♂,
31-VII-2006
(d), (g);
1
♂,
9-VII-2015
(d), (g). Moreda:
1
♂,
3-VIII-2008
(t).
Nueva para la provincia de Lugo. Ilustramos un ejemplar y su genitalia procedente de
supra
Carbedo (
Fig. 2
).
Especie mediterráneo-asiática de amplia distribución europea que en la Península Ibérica ocupa una estrecha franja septentrional y contados enclaves centro-orientales. Su presencia en
Galicia
no se concreta por primera vez en
Pino-Pérez
et al.
(2016)
de
O Pontón das Olgas
,
A Veiga
(Ourense), como proclaman estos autores pues, en realidad, ya estaba citada
de Cecebre
(
A Coruña
) en Fernández Vidal (2011), omisión que hace que la aventurada disertación con la que introducen su primicia los deje en evidencia (así como a sus revisores)
.
Como es bien sabido, esta especie suele confundirse con su congenérica
E. pygmaeola
, con la que a menudo es simpátrica y sincrónica como en O Courel; la ̇nica cita zamorana existente (
Jambrina
et al.,
2008
) se ha comprobado que pertenecía a esta ̇ltima especie (
Ylla Ullastre
et al.,
2010
), por lo que se hace necesario casi siempre acudir a análisis genital para una correcta determinación. Valga como demostración, que los ejemplares que se ilustran en este trabajo (
Figs. 1 y
2
) los habíamos determinado provisionalmente a ojo equivocadamente, es decir,
lutarella
por
pygmaeola
, o viceversa.
Se trata de especie de gran plasticidad ecológica
“inhabiting a wide range of biotopes”
(
Witt & Ronkay, 2011
). En O Courel parece que habita, como en muchos otros enclaves de su área de distribución geográfica meridional,
“biotopos montañosos, soleados, sobre terrenos calcáreos”
, por decirlo con palabras de
Ylla Ullastre
et al.
(2010)
.
El
habitus
de nuestros ejemplares courelienses es coincidente con los de la subespecie
luqueti
Leraut, 2006, descrita del departamento frances de Savoie, que puebla también varias áreas ibéricas centro-orientales, y que mientras en
Ylla Ullastre
et al.
(2010)
se considera una simple forma de la subespecie tiponominal, en
Witt & Ronkay (2011)
se contempla su buena subespecificidad.