El género Euserica Reitter, 1896, nuevas aportaciones a su distribución en la Península Ibérica (Coleoptera, Scarabaeoidea, Melolonthidae, Sericinae).
Author
Agoiz-Bustamante, Jorge Luis
Author
Caselles, Ángel Blázquez
Author
Muriel, Víctor Ángel Garretas
text
Arquivos Entomolóxicos
2010
2010-12-10
4
53
57
journal article
298689
10.5281/zenodo.11511676
dd8eff33-617e-4fa4-bf45-d517c83b2a72
1989-6581
11511676
Euserica lucipeta
Baraud, 1965
Material estudiado:
Badajoz: Lobón,
20/
VI
/1994
,
8♂♂
(M. Romero leg.)
Cáceres: Jerte,
3/VIII/1994
,
1♂
,
1
♀
(
A. Blázquez
leg.);
Losar de la Vera
,
12/
VI
/2004,
2♂♂
,
1
♀
(
A. Blázquez
&
J.L. Agoiz
leg.);
Mirabel
,
12/
VI
/2009,
1♂
(
A. Blázquez
leg.);
Navatrasierra
,
11/
VI
/2004,
1♂
,
1
♀
(
A. Blázquez
&
J.L. Agoiz
leg.);
Pedroso de Acín
,
7/
VI
/2008
,
3♂♂
,
2
♀♀
;
Riomalo de Arriba
,
2/
VI
/2007
,
2♂♂
,
1
♀
;
Toril,
29/
V
/2009
,
1♂
,
1
♀
;
Villarreal de San Carlos
,
20/
VI
/2008
,
3♂♂
,
3
♀♀
;
Jaraicejo,
2♂♂
,
4
♀♀
(A. Blázquez leg.)
Cuenca: Pinar de Jabaga,
13/VII/1998
,
4♂♂
,
2
♀♀
(A. Blázquez leg.)
Pontevedra: Sanxenxo,
04/VII/1994
,
1♂
(J. Requejo leg.)
Soria
: Alcolea del Pinar, 3/
VI/06
,
1♂
(
J.L. Agoiz
leg.)
Zamora
: Venialbo,
20/
VI
/2009,
2♂♂
(
V
.
A. Garretas
leg.)
Es una especie ampliamente repartida en la Península Ibérica. Citada de Albacete, Ávila, Badajoz, Burgos, Cáceres, Jaén,
Madrid
, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca y Teruel (
BARAUD, 1965
,
1977
,
1992
; BENÍTEZ DONOSO & GARCÍA PARRÓN, 1984;
RUANO
et al., 1988;
SÁNCHEZ-PIÑERO et al., 1994
;
RODRÍGUEZ-ARIAS & LÓPEZ-COLÓN, 2002
). Se cita de Badajoz (
RODRÍGUEZ-ARIAS & LÓPEZ-COLÓN, 2002
) transponiendo a
E. lucipeta
los datos de
E. mutata
de trabajos anteriores (
UHAGÓN, 1879
;
BARAUD, 1992
), sin aportar registros actuales, cuestión sobre la que ya hemos hecho notar nuestras observaciones y reservas. Por tanto, los registros incluidos en esta trabajo son los únicos confirmados y actuales sobre
E. lucipeta
en la provincia de Badajoz.
Se ha capturado en trampas de luz o bajo el alumbrado público, excepto el ejemplar colectado en Alcolea del Pinar, localizado al atardecer en el suelo de un camino arenoso rodeado de encinar de Quercus coccifera. Se encuentra tanto en biotopos abiertos y con escasa vegetación con predominancia de Q. rotundifolia y Q. coccifera (Lobón, Iznalloz, Venialbo) como en ambientes forestales más cerrados de encinar, alcornocal y robledal (Alcolea del Pinar, Jerte, Navatrasierra). Su rango de distribución altitudinal es amplio, habiéndose capturado entre el nivel del mar (Sanxenxo) y los 1.200 metros de altitud de la sierra de Losar de la Vera. Se conoce una captura de los Altos Pirineos franceses (
BARAUD, 1992
).
Con los datos aquí aportados, se cita por primera vez la especie en las provincias de Cuenca,
Soria
y
Zamora
y se ratifica su presencia en la provincia de Badajoz (ver
mapa 1
).