Actualización del conocimiento de los hespéridos de la provincia de Palencia, España (Lepidoptera: Hesperiidae). Author Blázquez-Caselles, Ángel Author Tazo, Fernando Jubete Author Muriel, Víctor Ángel Garretas text Arquivos Entomolóxicos 2015 2015-01-27 13 89 112 journal article 10.5281/zenodo.12714377 1989-6581 12714377 Pyrgus alveus (Hübner, 1803) Esta especie está distribuida por los principales sistemas montañosos de la Península y resulta ser más abundante cuanto más al norte. Hay una amplia zona en el suroeste que abarca varias provincias y otras dos zonas más pequeñas hacia el noroeste donde ȧn no existen datos. En Palencia se encuentra relativamente bien distribuida sobre todo en el norte y el noreste, en las comarcas de la Montaña Palentina y Las Loras , con datos esporádicos en el centro y alguno aislado en el sur, en los bosques mediterráneos de la comarca del Cerrato. La primera cita concreta en territorio palentino aparece en AGENJO (1963) , de un ejemplar capturado por A. Fernández en las cercanías de Cervera de Pisuerga. Hiberna generalmente como oruga. Tiene una sola generación anual, que aparece a primeros de mayo en zonas cálidas y se mantiene hasta finales del verano en zonas más frescas. Forma colonias, generosas en individuos en ocasiones. Tiene preferencia por los claros de bosque del robledal y las laderas montañosas soleadas. Sus larvas se alimentan de diversas especies rosáceas del género Potentilla y de cistáceas del género Helianthemum entre otros. El género Pyrgus (Hübner, 1819) se diferencia de los otros géneros de la subfamilia Pyrginae en que los puntos blancos postdiscales de los espacios E4 y E5 del anverso de las alas anteriores están desplazados hacia el exterior. Para separarla con certeza del resto de las especies de este género, especialmente de Pyrgus bellieri (Oberthür, 1910) es necesario el estudio de su genitalia.