Revisión del género Oncosalpingus Blair, 1919 (Coleoptera: Salpingidae), con descripción de dos especies nuevas
Author
Solervicens, Jaime
text
Revista Chilena de Entomología
2022
Rev. Chil. Entomol.
2022-08-31
48
3
567
581
http://dx.doi.org/10.35249/rche.48.3.22.11
journal article
10.35249/rche.48.3.22.11
0718-8994
13205892
EA50494E-986C-4539-AC94-57A2AEF4
Oncosalpingus sulcatus
nov. sp.
(
Figs. 20-24
)
Descripción
. Cuerpo:
3,15 mm
de largo, 3,57 veces más largo que ancho (
Fig. 20
). Coloración: cuerpo pardo rojizo oscuro, en dos ejemplares el pronoto y parte de la cabeza, testáceo rojizo; antenas testáceas; patas testáceas a amarillentas; élitros testáceo amarillentos, con o sin trazas de la franja en zigzag (
Fig. 22
).
Cabeza
(
Fig. 20
): levemente más ancha que larga (1, 14 veces, n=1) y un poco menos ancha que la amplitud máxima del pronoto (promedio 0,96, rango 0,95-0,97, n=3). Antenas 1,3 veces el largo del pronoto (n=1).
Tórax:
Pronoto (
Fig. 21
): el largo notoriamente mayor que el ancho (promedio 1,20, rango 1,17-1,25, n=3), ancho máximo anterior en promedio 1,22 veces mayor que el de la base (rango 1,21-1,25, n=3); costados ligeramente convexos; disco moderadamente convexo en vista lateral y aplanado en vista frontal, sin lÍnea lisa, media, longitudinal, depresiones prebasales laterales leves. Superficie del metaventrito lisa o chagrinada; área posterior modificada del metaventrito (
Fig. 23
) con sector central deprimido formando un surco que en el extremo anterior presenta a cada lado una pequeña protuberancia espiniforme. Élitros en promedio 2,06 veces más largos que el ancho humeral (rango 2,0-2,12, n=3) y 2,38 veces más largos que el pronoto (rango 2,32-2,42, n=3), su ancho humeral 1,33 veces el ancho máximo del pronoto (rango 1,29-1,37, n=2); puntuación desordenada. Patas posteriores (4 machos examinados): coxas con el borde mesal prolongado en una espina (
Fig. 24
); fémures ligeramente más dilatados que los anteriores y medios; tibias con moderada dilatación en su margen interno (
Fig. 24
).
Abdomen:
ventrito 5 con borde posterior redondeado; superficie de ventritos chagrinada o microreticulada y puntuación fina y homogénea. Edeago con la misma conformación de
O. variegatus
, caracterizada por presentar el lóbulo apical con ápice cortado en bisel. Hembra: similar al macho, pero sin las protuberancias espiniformes de la parte anterior del surco del metaventrito y con el borde mesal de las coxas posteriores redondeado, sin espina.
Material tipo.
Holotipo
:
macho, 108-
Chile
,
Los Lagos
Reg., Chiloé, rÍo Cipresal, 42°35.156/
W74°05.509
/ 4 msl, 2.03.200 8, fogging 150cc/l,
Nothofagus nitida
. 15.05
PM
, Arias
et al
.
UC
Berkeley//
Salpingidae
, género sp. 6, Det. G.Arriagada 2008 (
MNNC
).
Paratipos
:
1 macho disectado, 114-
Chile
,
Los Lagos
Reg., Chiloé, Chinquén, 42°37.069/
W74°05.951
/ 60 msl,
4.03.2008
/ 22°C, fogging 150cc/l,
Nothofagus
nitida-A.
luma
, 15.05
PM
, Arias
et al
.
UC
Berkeley//
Salpingidae
, género sp. 6, Det. G.Arriagada 2008 (
MNNC
); 2 machos, uno disectado, Curanilahue (
MNNC
); 1 hembra,
Chile
, X Región, Valdivia, Sto. Domingo,
14 Octubre 1986
, leg. Douglas Jackson, colección
V
. M. Diéguez M., ex colección Douglas Jackson (
CVMD
).
Etimología.
El nombre especÍfico hace referencia a un surco presente en la parte posterior y central del metaventrito.
Distribución y hábitat.
Conocida de Curanilahue,
Región del BiobÍo
, Provincia de
Arauco
, Valdivia,
Región de Los RÍos
y RÍo Cipresal y Chinquén,
Región de Los Lagos
, Provincia de Chiloé, en el ámbito del bosque templado lluvioso. Los únicos hospedantes conocidos son
Nothofagus nitida
(Phil.) Krasser
(coigüe de Chiloé) y
Amomyrtus luma
(Molina) D. Legrand & Kausel
(luma).