Rhamnaceae- Polygalaceae Author F. Muñoz Garmendia Author C. Navarro Author A. Quintanar Author A. Buira text Flora Iberica - Plantas vascularles de la Península Ibérica e Islas Baleares. 2015 2015-12-31 9 1 593 https://bibdigital.rjb.csic.es/viewer/16359/?offset=#page=1&viewer=picture&o=bookmark&n=0&q= journal article http://doi.org/10.5281/zenodo.5820085 5ef1ddfb-7a9f-4158-b13d-0eb4d069f1f7 978-84-00-09883-4 5820085 2. O. dillenii Jacq. , Oxalis: 9, 15, 28 (1794) [Dillénii] O. stricta auct., non L ., Sp. Pl. 1: 435 (1753) O. navieri Jord. in Arch. Fl. France Allemagne 1: 310-312 (1854) Xanthoxalis dillenii (Jacq.) Holub in in Bot. Közlem. 59(1): 38 (1972) O. corniculata subsp. stricta sensu O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 2: 283 (1990), non ( L .) Bonnier & Layens, Tabl. Syn. Pl. Vasc. France: 62 (1894) Ind. loc.: “Patria. Carolina. Obs. Plantae no vidi. Omnia ex Dillenio desumpsi” [lectótipo designado por G. Eiten in Taxon 4(5): 104 (1955): OXF] Ic.: C. L . Hitchc. & Cronquist, Fl. Pacif. Northw.: 282 fig. 5a (1973); Lourteig in Phytologia 42(2): 151 fig. 7 B (1979) [sub O. stricta ]; M.F. Watson in Bot. J. Linn. Soc. 101(4): 353 fig. 5 (1989) [sub Oxys lutea Americana , humilior et annua ] Hierba hasta de 30(40) cm, caulescente, pelosa –pelos, excepto los de la cápsula, simples, no septados, adpresos y antrosos–. Tallos erectos o decumbentes, generalmente ± ramificados desde la base, raramente, enraizantes, en general densamente pelosos –pelos adpresos y antrorsos–. Hojas trifolioladas, de ordinario casi opuestas o fasciculadas, a veces ± alternas; folíolos (6)9,5-16(18,5) × 7,2-17,3(20) mm, de anchamente obcordados a obcordados, escotados, siempre verdes –excepcionalmente purpúreos en el borde–, haz glabra, y envés ± peloso –en ocasiones solo en el nervio medio y margen–; pecíolo 2-4,8(10) cm, peloso –pelos adpresos y antrosos–; estípulas poco conspicuas, estrechamente oblongas y adnatas al pecíolo, pelosas –pelos más largos y ± patentes–. Inflorescencia con 1 o 2(4) flores, en cima umbeliforme, no ramificada, axilar; pedúnculo 18-31(55) mm, peloso –pelosidad similar a la del tallo–, más largo que las hojas; pedicelos (4)11-19(25) mm, pelosos –pelos adpresos y antrosos, más abundantes en el extremo apical–, de ordinario reflexos en la fructificación, raramente patentes; brácteas y bractéolas 2,2- 2,8(4) × 0,15-0,45(1) mm, dos y dos (bractéolas) más por cada pedicelo adicional, situadas en la base de la umbela y los pedicelos, estrechamente lanceoladas o subuladas, pelosas. Flores semihomostilas. Sépalos (2,5)2,8-5(5,5) × 0,7-1,25(1,75) mm, lanceolados, pelosos –pelos adpresos y antrosos–. Pétalos (5,6)-6,9-11(12) × 2,4-3,7(5,7) mm, estrechamente obovados, glabros, amarillos, a veces con estrías anaranjadas en la cara interna. Estambres de filamentos estaminales glabros o, con más frecuencia, los del verticilo más largo cortamente pelosos hacia el ápice. Ovario con estilos densamente pelosos. Cápsula (5)15-19(25) × (1,5)1,8-3,9 mm, cilíndrica, de sección pentagonal-estrellada, densamente pelosa, con abundantísimos pelos simples, cortos, retrorsos y, a veces, con escasos pelos septados, más largos y erectos. Semillas (3)13 o 14(15) por lóculo, de (0,9)1,06-1,1(1,2) × 0,7- 0,73(1) mm, elipsoides, comprimidas, de color castaño, con (9)10-12 costillas transversales, con conspicuas manchas blanquecinas. 2 n = 16, 18, 20, 22, 24*. Ruderal, en caminos y claros de matorral; 150-650 m. VII-XI. Originaria del N de América, naturalizada en numerosos países de Europa. Cataluña. Esp.: [B] [(Ge)] [(T)]. Observaciones.– De la Península Ibérica solamente conocemos la recolección de P. Aymerich in Orsis 27: 230 (2013) (“Berguedà: Puig-reig, al nord de la Casa Nova dels Trulls, DG050, 610 m, marge de camí i clarianes d’una brolla de romaní, 13-X-2010”), en la que basamos nuestra descripción, que ha sido completada con lo observado en otras recolecciones del extranjero y datos extraídos de la literatura. El resto de las citas, excepto las del Montsant (Tarragona) y el Bajo Ampurdán (Gerona) (cf. P. Aymerich, loc. cit.), parecen confusiones con O. corniculata –véanse las observaciones a esta especie–. Así, lo repartido por el Frère Sennen, Pl. Espagne 1923, n.° 4725 (1923-1924) (“Barcelone: Rubé [sic, Rubí], marges de la route”, sub O. longepedunculata Sennen ) es, sin duda, O. corniculata L .; y, en lo que respecta a las citas del Bajo Maestrazgo (Castellón) y Menorca –cf. O. de Bolòs & J. Vigo, Fl. Països Catalans 2: 283 (1990), sub O. corniculata subsp. stricta–, tras la consulta de gran parte de los herbarios oportunos no hemos visto material alguno que las respalde.