Revisión sistemática de Mesolecanium Cockerell de la región Neotropical (Hemiptera: Coccidae), con sinonimia y combinaciones nuevas
Author
de, María Cristina Granara
Author
Willink
text
Insecta Mundi
2012
2012-11-30
2012
262
1
33
journal article
10.5281/zenodo.5175514
1942-1354
5175514
Parthenolecanium jaboticabae
(Hempel)
n. comb
(
Fig. 4
)
Lecanium jaboticabae
Hempel 1900a: 443
.
Mesolecanium jaboticabae
(Hempel)
;
Cockerell 1902: 452
.
Material Tipo examinado
.
Holotipo hembra adulta:
Brasil
:
São Paulo
, Ipiranga, 1533-371a
; ejemplar muy deteriorado, que posee la superficie dorsal y ventral separadas 1(1) (
MZSP
).
Caracteres diagnósticos.
Conductos tuberculados y esclerosis en forma de bolsillo en el margen dorsal; setas cortas espiniformes; poros circulares y biloculares muy pequeños, poros preoperculares solitarios o agrupados; placas anales con tres setas apicales, tres subapicales y dos en el borde del pliegue anal. Antenas con ocho segmentos y patas bien desarrolladas sin esclerosis tibio-tarsal; poros multiloculares con ocho lóculos, cercanos a la vulva y en la zona próxima a la base de las patas; conductos tubulares de tres tipos: a- con filamento largo y delgado, con lóbulo glandular en el extremo en la zona media del abdomen, b- conductos tubulares con filamento delgado y corto, y c- con filamento grueso con lóbulo glandular terminal, forman una banda submarginal.
Redescripción
. Cuerpo oval, circular; tegumento membranoso. Largo del cuerpo aproximadamente
2,95 mm
y ancho
2,65 mm
. Opérculo romboidal de aproximadamente 195 µm de largo y hendidura anal de 450,8 µm, de bordes paralelos. Antenas y patas bien desarrolladas.
Superficie dorsal. Dermis areolada con numerosos microconductos o poros de contorno circular, muy pequeños y otros biloculares más cortos pero igualmente pequeños; setas espiniformes, fuertes y cortas. Poros preoperculares, con paredes ligeramente engrosadas, protuberantes, de 5,0 µm de diámetro, solitarios o agrupados, forman dos líneas que parecen divergir; son escasos y se encuentran en el abdomen únicamente. Conductos tuberculados, 24 alrededor de margen del cuerpo, seis de ellos en el abdomen, uno a la altura de cada canal estigmático y uno entre los canales estigmáticos; esclerosis con forma de bolsillo con similar distribución, con excepción de las que se encuentran próximas a los canales estigmáticos, que están ausentes. Placas anales tienen 195,0 µm de largo, el margen latero cefálico y latero caudal con 125,0 µm, con tres setas dorsales apicales y tres subapicales ventrales, y dos en el borde del pliegue anal, la lateral de mayor tamaño. Anillo anal con 10 setas. Sin conductos tubulares dorsales.
Margen del cuerpo. Setas marginales escasas, delgadas, flageladas, de no más de 18,0 µm de largo, forman una doble hilera alrededor del cuerpo. Tres setas estigmáticas, la media de 59,0 µm de longitud y las laterales de 20,0 µm.
Superficie ventral. Antenas con ocho segmentos, de 480 µm de largo. Patas largas y delgadas sin esclerotización en la articulación tibio-tarsal y con dentículo muy pequeño en la uña, digitígulas un- gueales desiguales. Aparato bucal bien desarrollado. Canal estigmático con dos o tres hileras de poros quinqueloculares. Conductos tubulares en una banda submarginal ancha, en la cabeza, tórax y abdomen, con dos tipos de conductos: 1) con filamento delgado sin terminación glandular, en el margen externo de la banda, 2) conductos con filamento tan ancho como el conducto y con terminación glandular en forma de flor, que se encuentran en la zona interna de la banda; conductos tubulares con filamento más delgado que el conducto se observan en la zona media del tórax. Poros genitales con ocho o nueve lóculos cercanos a la vulva, a la base de las coxas y del aparato bucal. Dos o tres setas interantenales; no se observaron prevulvares; las setas de la superficie son delgadas y cortas.
Discusión
.
Parthenolecanium jaboticabae
se aproxima a
P. persicae
porque ambas poseen: 1) conductos tuberculados marginales, 2) esclerosis en forma de bolsillo en el margen de la superficie dorsal y 3) care- cen de conductos tubulares dorsales; pero
P. persicae
no posee conductos con filamento ancho entre las antenas, ni detrás de las patas protorácicas; las setas marginales se encuentran en mayor número que en
P. jaboticabae
, los poros preoperculares discoidales son solitarios y las digitígulas ungueales iguales entre sí.
Parthenolecanium perlatum
y
P. viticis
se diferencian de
P. corni
,
P. persicae
, y
P. jaboticabae
porque carecen de conductos tubulares y tubérculos marginales, en el dorso.
Comentarios
. El holotipo no consigna hospedero, pero según
Hempel (1900a)
fue encontrado sobre
Eugenia jaboticaba
e (Mirtaceae).