Revisión sistemática de Mesolecanium Cockerell de la región Neotropical (Hemiptera: Coccidae), con sinonimia y combinaciones nuevas
Author
de, María Cristina Granara
Author
Willink
text
Insecta Mundi
2012
2012-11-30
2012
262
1
33
journal article
10.5281/zenodo.5175514
1942-1354
5175514
Magnococcus campomanesiae
(Hempel)
n. comb.
(
Fig. 2
)
Lecanium campomanesiae
Hempel 1900a: 447
.
Mesolecanium campomanesiae
(Hempel)
;
Cockerell 1902: 452
.
Material Tipo examinado
. Hembra adulta.
Brasil
:
São Paulo
, Ypiranga,
Campomanesia
sp.
Nº 95 031 como
Lecanium campomanesiae
Tipo
30 268b. 1(2) (
MZSP
).
Caracteres diagnósticos.
Setas marginales ausentes; patas sin esclerosis tibio-tarsal; conductos tubulares con filamento delgado y largo laterales a los poros genitales en el abdomen y en la cabeza por delante de las antenas; tres pares de setas interantenales.
Redescripción
. Cuerpo oval redondeado, grande, levemente convexo. Opérculo romboidal; hendidura anal de aproximadamente
1,4 mm
de largo.
Superficie dorsal. Dermis sin areolación ni reticulación, tegumento membranoso con microconductos escasos. Setas de la superficie espiniformes, con punta aguda, delgadas, fuertes con 7,0 µm de largo. Poros preoperculares ausentes. Placas anales con 198,0 µm de largo, margen latero cefálico 152,0 µm y latero caudal 159,0 µm; con tres setas dorsales apicales, tres subapicales y dos en el borde del pliegue anal, la lateral más larga; anillo anal con seis setas.
Margen del cuerpo. Setas muy escasas, delgadas, cortas, con punta redondeada de 15,0 µm de largo. Tres setas estigmáticas, la media de 74,0 µm y las laterales de 58,0 µm y 31,0 µm respectivamente.
Superficie ventral. Antenas con ocho segmentos y 468,0 µm de largo, el segmento III y el IV sin setas. Patas delgadas pero fuertes y largas, sin esclerosis en la articulación tibio-tarsal y uña sin dentículo; coxa posterior de aproximadamente 187,0 µm de largo. Espiráculos agrandados, peritremo con 156,0 µm de largo; canales estigmáticos anchos con cuatro o cinco hileras de poros quinqueloculares. Aparato bucal bien desarrollado. Poros quinqueloculares cercanos a las bases de las coxas; poros genitales de siete u ocho lóculos, en la zona media de todos los segmentos abdominales y en el meso y meta tórax con cinco a siete lóculos. Setas flageladas, cortas con excepción de los tres pares interantenales y de las prevulvares (un par por segmento en los cinco últimos segmentos). Conductos tubulares con filamento delgado y formación glandular en el ápice, laterales a los poros genitales en el abdomen y en la cabeza dos en la zona frontal. Microconductos marginales y en la zona media del cuerpo.
Discusión
.
Magnococcus campomanesiae
comb. nov.
se diferencia de
M. pseudosemen
y de las restantes especies de
Magnococcus
por que posee: conductos tubulares laterales en el abdomen, tórax y algunos frontales cercanos a las antenas (en el abdomen en
M. pseudosemen
y ausentes en la cabeza
en
M. berberis
y
M. cestri
), antenas 468,0 µm de largo (585,0 µm en
M. pseudosemen
,
510,0 µm en
M. berberis
y 460,0 µm en
M. cestri
) y placas anales con 198 µm de longitud (234,0 µm en
M. pseudosemen
,
141 µm en
M. berberis
) y carece de esclerosis tibio-tarsal (presentes en las otras especies).