Primera cita de Earias roseifera Butler, 1881 (Lepidoptera: Noctuoidea: Nolidae) para la Península Ibérica Author Fernández, Aquilino Martínez Author Rodríguez, Adolfo Novegil Author Alonso, Iván Fernández text Arquivos Entomolóxicos 2024 2024-11-23 30 241 244 journal article 307572 10.5281/zenodo.14664992 6664a8f0-d03a-435d-8686-be5a254fc1a6 1989-6581 14664992 Earias roseifera Butler, 1881 ( Figs. 1-2 ) PONTEVEDRA: A Guarda, ṙa DESEmbOCADURA DO MiñO, 41º54’16”N8º51’17”W , 3 m , 250 W, 1 ex. ( AQLEP4111 ), 21-IX-2024 , Iván Fernández leg. Nueva para la Península Ibérica . El lugar de captura de los ejemplares gallegos ( Figs. 3-4 ) se corresponde con prados de siega con marismas cercanas en las que predominan Salix atrocinerea y Alnus glutinosa de porte considerable. En los alrededores del lugar de captura no hay presencia de sus supuestas plantas nutricias, por lo que el ejemplar podría ser divagante de otro lugar próximo o bien migrante de un lugar más lejano. Muestreos sucesivos podrían determinar la procedencia de la especie en los alrededores del lugar o bien confirmar la migración puntual de la misma. La globalización a la que el ser humano está sometido desde hace unas décadas ha generado un continuo trasiego de taxones a todos los niveles, tanto faunísticos como botánicos, redundando en la aparición de especies que, bien a través de la migración o bien a través de importaciones de vegetales de consumo o de cultivo recreativo, alcanzan nuevos países de diferentes continentes, pasando dichas especies a englobar sus listas faunísticas, a veces ̇nicamente de manera testimonial, sin confirmación posterior de su presencia con nuevas capturas o avistamientos y, otras, estableciendo poblaciones reproductoras estables. En el caso de la captura que aquí se muestra, el tiempo dirá si es un ejemplar aislado, o por el contrario ha llegado para establecerse. Con esta primera cita de la especie para la Península ibérica, el ṅmero de especies de Earias que han sido citadas fehacientemente como mínimo una vez del territorio peninsular, ascendería a cinco: E. clorana , E. insulana , E. vernana , E. albovenosana y E. roseifera , siendo el 62,5 % de las especies de Earias que vuelan en Europa, necesitando confirmación de su presencia o por el contrario siendo ̇nicamente cita testimonial la de la ̇ltima especie.