Acerca del conocimiento del género Myrmechixenus Chevrolat, 1835 en la Península Ibérica y Baleares (Coleoptera, Tenebrionidae, Diaperinae)
Author
Piloña, Fernando Prieto
Author
Irurzun, José Ignacio Recalde
text
Arquivos Entomolóxicos
2021
24
249
254
journal article
10.5281/zenodo.12811415
1989-6581
12811415
Myrmechixenus picinus
(Aubé, 1850)
(Mapa 1)
Ampliamente distribuida por Europa meridional,
Madeira, Canarias, Baleares
,
África y algunos países de la Región Oriental
(
SCHAWALLER, 2018
), parece ser la especie más extendida por el área ibero-balear.
IWAN
et al.
(2020)
la citan de
España
sin más precisión, pero es probable que, al igual que en
SCHAWALLER (2018)
, sólo pretendan referirse a su presencia en las
Baleares
.
Poco antes,
VIÑOLAS
et al.
(2015b)
registran la especie de Mallorca
1
, como nueva para
Baleares
y todavía desconocida en territorio peninsular. Tal vez por ello,
LENCINA GUTIÉRREZ
et al.
(2016)
la citan Mapa 1.-
M. picinus
(Aubé, 1850)
. de Albacete como novedad para la Península
Ibérica. Recientemente se recoge su presencia por primera vez en
Andalucía
, en la provincia
de Córdoba
(
LÓPEZ & BAENA, 2021
)
.
No obstante, ya había sido mencionada previamente de
Menorca
(
CARDONA ÓRFILA, 1875
). No es descartable que se trate de la misma cita que, de
Baleares
y sin precisión, se recoge en el catálogo de
ESTELRICH
et al.
(1885)
aunque
TENENBAUM (1915)
, que se limita a recoger los datos de ambas referencias, asigna por alġn motivo a Mallorca los de
ESTELRICH
et al.
(1885)
.
En cuanto a su presencia en territorio continental español, fue citada previamente de Badajoz, en la segunda entrega sobre los coleópteros de dicha provincia (
UHAGÓN, 1879
). El mismo autor dice haber remitido a Reitter una serie de ejemplares que le fueron devueltos determinados como
M. scutellatus
Reitt.
sp. n.
, aunque en su opinión se trata simplemente de una variedad de
M. picinus
.
Ese mismo año,
CUNÍ MARTORELL (1879)
, en su trabajo sobre la fauna de
Montserrat
, refiere en un pequeño apéndice final la captura de esta especie en Calella (Barcelona), dato que probablemente reitera en un trabajo posterior (
CUNÍ MARTORELL, 1897
).
Como era habitual en su catálogo,
FUENTE (1928)
recopila citas previas ajenas mezcladas con otras posiblemente inéditas. En este caso repetiría las de Uhagón, Cuní Martorell y Estelrich
et al.
, aunque, a la vista de los datos disponibles, parece aportar como inéditas citas provinciales de Girona y Ciudad Real.
1
Seġn
LÓPEZ & BAENA (2021)
, la fotografía que acompaña a la cita de Mallorca de
M. picinus
en
VIÑOLAS
et al.
(2015b)
podría en realidad pertenecer a
M. subterraneus
Chevrolat, 1835
, extremo todavía por confirmar.
En cuanto a
Portugal
, el mismo
FUENTE (1928)
recoge un registro procedente de la colección Paulino de Oliveira, sin más precisión, y otro debido a Heyden, de la Serra da Estrela (
Guarda
). Ambos parecen ser inéditos al no aparecer incluidos en obras propias, ni por
OLIVEIRA (1893)
en su catálogo, ni por
HEYDEN (1870)
en el relato de su periplo por territorio ibérico, respectivamente. Con posterioridad,
SEABRA (1942)
menciona la presencia de esta especie en Povolide, en el
distrito de Viseu
, con material determinado nuevamente por Reitter.