Primera cita de Orchesia undulata Kraatz, 1853 (Coleoptera: Melandryidae) para Galicia (N. O. de la Península Ibérica).
Author
Piloña, Fernando Prieto
Author
Fernández, Manuel Sanmartín
text
Arquivos Entomolóxicos
2018
2018-11-07
19
159
162
journal article
10.5281/zenodo.12767824
1989-6581
12767824
Orchesia (Clinocara) undulata
Kraatz, 1853
Lugo: Charca do Alligal, Codesido (Vilalba),
420 m
, 29TPH09,
2/08/2015
, 1 ej. (Manuel Sanmartín leg.). El ejemplar se encontraba posado a media mañana en el pasamanos de una barandilla de madera situada en el entorno de una zona fácilmente inundable en la que proliferan abedules, sauces y carballos (Fig. 2).
Se trata de una especie de unos
4-5 mm
, que se caracteriza por tener la cabeza parcialmente oculta bajo el pronoto (
Fig. 1
) y cuyos élitros, que son amarillentos, están decorados con dos bandas oscuras transversales y manchas adicionales en el tercio anterior; es de hábitos micófagos, vive en bosques de caducifolios, desarrollándose sus larvas en la madera muerta de robles, hayas y abedules, así como en hongos del género
Polyporus
, y sus imagos se encuentran entre los meses de junio y septiembre, frecuentemente bajo la corteza despegada de frondosas (
Marcos & Olano, 2011
; Recalde & Pérez-Moreno, 2011).
El conocimiento de la composición de la familia
Melandryidae
en
Galicia
es escaso, limitándose a citas aisladas como la ya mencionada de
Orchesia (Orchesia) micans
, de Monte Pedroso, Santiago de Compostela (A Coruña)
(
Otero, 1981
), una de
Conopalpus brevicollis
Kraatz, 1855
, de las Fragas do Eume, en Eiravella, Monfero (A Coruña) (
Baselga & Novoa, 2004
) y, más recientemente, una de
Phloiotrya tenuis
(Hampe, 1850)
, de la Serra do Courel, en Soldón da Seara, Quiroga (Lugo) (
Diéguez Fernández & Valcárcel, 2017
).
A estas tres citas previas añadimos la presentada en esta nota, lo que eleva el magro censo de melándridos gallegos a cuatro especies (cada una de ellas en base a una ̇nica cita), muy lejos de las 27 especies conocidas en el heterogéneo conjunto del ámbito ibérico.