Nuevas aportaciones al catálogo de la familia Elateridae (Coleoptera) en la Península Ibérica e Islas Baleares, V.
Author
Zapata, José Luis
Author
Sánchez-Ruiz, Antonio
text
Arquivos Entomolóxicos
2017
2017-04-10
17
243
284
journal article
10.5281/zenodo.12765023
1989-6581
12765023
Cebrio (Cebrio) carbonarius
Chevrolat, 1874
Cebrio carbonarius
Chevrolat, 1874:25
Cebrio carbonarius
ssp.
oropensis
Caminero, 1983:135
nov.syn.
Nota: Esta subespecie la describe
Caminero (1983)
sobre dos ejemplares capturados por Arturo Compte en Oropesa del Mar (Castellón), en el mes de agosto, tras unas fuertes lluvias. Consultando con el legatario sobre la posibilidad de ver dicho material, comenta que efectivamente esos ejemplares pertenecieron a su colección, que inicialmente ésta se encontraba depositada en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de
Madrid
hasta que la trasladó a la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de
Madrid
.
Tras revisar todo el material conservado en ambas instituciones (Museo y Universidad), además del existente en la colección Torres Sala, donde se encuentra el resto de material que sirvió de estudio para el trabajo de descripción, no se han podido localizar los ejemplares tipo, pero sí se ha conseguido ver material de Castellón recolectado igualmente en agosto en Cabanes, localidad que dista
17,7 km
por carretera de Oropesa del Mar (localidad tipo), cuyos caracteres morfológicos indican que se trata de
Cebrio carbonarius
s. str
.
En el transcurso del estudio que se está realizando sobre el género
Cebrio
Olivier, 1790
, es cada vez más evidente la enorme variabilidad que las especies del género presentan en los caracteres que se pueden llamar tradicionales para su separación, y que los caracteres señalados por la autora para diferenciar ambas subespecies, como son: menor talla 14-15 (frente a
18-20 mm
1
seġn Caminero), depresión frontal más ancha, ángulos posteriores del pronoto no divergentes, con presencia de dos depresiones laterales, escutelo más cuadrado, o color y estrechez de las protibias, se consideran elementos de escasa consistencia, ya que entrarían en los límites de variabilidad propios de las especies de
Cebrio
. Teniendo esto en cuenta y la localización de la especie en las inmediaciones del
locus
typus
, se propone incluir esta subespecie como sinónimo de
C. carbonarius
Chevrolat, 1874
.
Distribución;
España
.
ESPAÑA
CASTILLA-LA MANCHA
; Ciudad Real?
VALENCIA
;
Alicante, Castellón,
Valencia
.
Nuevo registro; Provincia de Castellón:
1
♂,
Cabanes,
27.VIII.1980
, J.A. Fernández leg. (
MNCN
).
Nota: El nuevo registro no se da como primera cita de la provincia de Castellón, pues ya se conocía de Oropesa del Mar como subespecie
C. carbonarius oropensis
.
Tampoco se ha localizado ejemplar alguno de la provincia de Ciudad Real, por lo que se mantiene con interrogación (?) a la espera de confirmación.