Actualización del conocimiento de los hespéridos de la provincia de Palencia, España (Lepidoptera: Hesperiidae).
Author
Blázquez-Caselles, Ángel
Author
Tazo, Fernando Jubete
Author
Muriel, Víctor Ángel Garretas
text
Arquivos Entomolóxicos
2015
2015-01-27
13
89
112
journal article
10.5281/zenodo.12714377
1989-6581
12714377
Pyrgus armoricanus
(Oberthür, 1910)
Esta especie está bien distribuida sobre todo por la mitad norte peninsular y tiene colonias diseminadas por algunas zonas de la mitad sur. Está citada de casi la totalidad de las provincias, excepto Alicante, Badajoz, Cádiz, Guiṗzcoa, Huelva, Málaga y Valladolid.
En Palencia está bien distribuida por el norte, con algunas colonias en el centro y en el sureste.
La primera cita concreta en territorio palentino corresponde a
GÓMEZ DE AIZPÚRUA (1983)
, referida a un punto en un mapa y ofreciendo como dato sólo la localidad de captura: Villagonzalo.
Esta especie, que hiberna en estado de oruga, tiene hasta tres generaciones anuales. Aparece muy pronto en primavera y se mantiene hasta bien entrado el otoño, si bien su generación más abundante es la estival.
Forma colonias localizadas, generalmente con pocos individuos. Prefiere las zonas de monte bajo o los claros de bosque.
Sus larvas se alimentan de diversas especies vegetales entre las que destacan las de los géneros
Potentilla
y
Helianthemum
.
Tal y como ocurre con todas las especies del género
Pyrgus
los puntos blancos postdiscales de los espacios E4 y E5 del anverso de las alas anteriores están desplazados hacia el exterior. Para separarla del resto de las especies de este género, especialmente de
P. onopordi
(Rambur, 1839)
y de
P. serratulae
(Rambur, 1839)
, es necesario el estudio de su genitalia.