Actualización del conocimiento de los hespéridos de la provincia de Palencia, España (Lepidoptera: Hesperiidae).
Author
Blázquez-Caselles, Ángel
Author
Tazo, Fernando Jubete
Author
Muriel, Víctor Ángel Garretas
text
Arquivos Entomolóxicos
2015
2015-01-27
13
89
112
journal article
10.5281/zenodo.12714377
1989-6581
12714377
Spialia sertorius
(Hoffmannsegg, 1804)
Esta especie está ampliamente distribuida por toda la Península. Existen citas en todas y cada una de las provincias y en aquellas en las que se han realizado estudios más o menos pormenorizados ha aparecido en la mayoría de las cuadrículas.
En Palencia se halla uniformemente repartida y lo más probable es que termine apareciendo en todas las cuadrículas UTM.
Las primeras citas concretas en territorio palentino corresponden a
GÓMEZ DE AIZPÚRUA (1983)
, referidas a dos cuadrículas UTM de
la zona
nordeste y ofreciendo como dato sólo las zonas de captura: Alar del Rey y Brañosera-Salcedillo.
Esta especie hiberna generalmente como oruga. Tiene dos o tres generaciones anuales, volando desde la primavera hasta finales del verano, dependiendo de la climatología del lugar.
Se presenta de forma dispersa, rara vez en colonias con muchos individuos y puede aparecer en cualquier biotopo, si bien prefiere los lugares termófilos, como cunetas, terrenos removidos o praderas secas, donde se ve con frecuencia su planta nutricia.
Sus larvas se alimentan de diversas especies de rosáceas entre las que destacan las de los géneros
Potentilla
,
Rubus
y
Sanguisorba
.
Se diferencia de los otros géneros de la subfamilia
Pyrginae
en que los puntos blancos postdiscales de los espacios E4 y E5 del anverso de las alas anteriores no están desplazados hacia el exterior. Para separarla de
M. proto
hay que contar los puntos blancos de la parte superior de la celda de las alas anteriores, que son tres en esta especie y cuatro en
S. sertorius
.