From c25d60d06e34eae02fc7b91bafae2bf359708d26 Mon Sep 17 00:00:00 2001 From: ggserver Date: Tue, 24 Jun 2025 13:32:41 +0000 Subject: [PATCH] Add updates up until 2025-06-24 13:26:37 --- .../2B/03BA2B14FFEAFFB044E5E1E6FD67B9DA.xml | 139 +++++++++++++++ .../2B/03BA2B14FFEAFFB04705E43FFC0DBDC4.xml | 143 ++++++++++++++++ .../2B/03BA2B14FFEBFFB14705E0E3FC73B9ED.xml | 133 +++++++++++++++ .../2B/03BA2B14FFEBFFB14705E71FFC7ABBF6.xml | 158 ++++++++++++++++++ 4 files changed, 573 insertions(+) create mode 100644 data/03/BA/2B/03BA2B14FFEAFFB044E5E1E6FD67B9DA.xml create mode 100644 data/03/BA/2B/03BA2B14FFEAFFB04705E43FFC0DBDC4.xml create mode 100644 data/03/BA/2B/03BA2B14FFEBFFB14705E0E3FC73B9ED.xml create mode 100644 data/03/BA/2B/03BA2B14FFEBFFB14705E71FFC7ABBF6.xml diff --git a/data/03/BA/2B/03BA2B14FFEAFFB044E5E1E6FD67B9DA.xml b/data/03/BA/2B/03BA2B14FFEAFFB044E5E1E6FD67B9DA.xml new file mode 100644 index 00000000000..3c31302e5e9 --- /dev/null +++ b/data/03/BA/2B/03BA2B14FFEAFFB044E5E1E6FD67B9DA.xml @@ -0,0 +1,139 @@ + + + +Lista actualizada de odonatos (Insecta) en el departamento de Córdoba, Colombia + + + +Author + +Bota-Sierra, Cornelio A. +Grupo de Entomología Universidad de Antioquia (GEUA), Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Bedoya-Arteaga, Lizeth P. +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia & Grupo Geolimna, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Atehortúa-Mejía, Mariano A. +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Cuello-Montes, Luisa M. +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Cuevas-Flórez, Odalys +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Duque-Bedoya, Luisa Fernanda +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Navarro-Barreto, Idalina +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Santos-Arzuza, Camila Andrea +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Vargas-Acosta, Įan Carlos +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Verbel, Įaider +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Zuñiga-Ortega, Įanis +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + +text + + +Biota Colombiana + + +2025 + +2025-03-28 + + +26 + + +1 +12 + + + + +https://doi.org/10.21068/2539200X.1262 + +journal article +10.21068/2539200X.1262 +2539-200X + + + + + + +Agriogomphus jessei + + + + + + +Se distribuye en los piedemontes de las cordilleras Central y Oriental en +Colombia +y el occidente de la cordillera de +Mérida +en +Venezuela +( +De Marmels, 1999 +; +Williamson, 1918 +). Su hábitat ha sido altamente fragmentado por diferentes presiones antrópicas. Esta especie enfrenta amenazas significativas debido a actividades agrícolas y mineras, y está clasificada como En Peligro de extinción (EN) según la UICN. Su distribución es muy limitada. Se ha encontrado únicamente en cinco localidades del país, siendo Puerto Libertador la sexta. Allí se encontraron sus larvas en todos los cuerpos lóticos sin minería, en zonas de acumulación de hojarasca ( +Figura 8 +, río San Juan, quebrada Valdez y quebrada William). Actualmente no existen medidas de conservación implementadas para proteger esta especie ( +Amaya-Vallejo et al., 2020 +). + + + + \ No newline at end of file diff --git a/data/03/BA/2B/03BA2B14FFEAFFB04705E43FFC0DBDC4.xml b/data/03/BA/2B/03BA2B14FFEAFFB04705E43FFC0DBDC4.xml new file mode 100644 index 00000000000..bd79a17b366 --- /dev/null +++ b/data/03/BA/2B/03BA2B14FFEAFFB04705E43FFC0DBDC4.xml @@ -0,0 +1,143 @@ + + + +Lista actualizada de odonatos (Insecta) en el departamento de Córdoba, Colombia + + + +Author + +Bota-Sierra, Cornelio A. +Grupo de Entomología Universidad de Antioquia (GEUA), Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Bedoya-Arteaga, Lizeth P. +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia & Grupo Geolimna, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Atehortúa-Mejía, Mariano A. +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Cuello-Montes, Luisa M. +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Cuevas-Flórez, Odalys +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Duque-Bedoya, Luisa Fernanda +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Navarro-Barreto, Idalina +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Santos-Arzuza, Camila Andrea +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Vargas-Acosta, Įan Carlos +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Verbel, Įaider +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Zuñiga-Ortega, Įanis +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + +text + + +Biota Colombiana + + +2025 + +2025-03-28 + + +26 + + +1 +12 + + + + +https://doi.org/10.21068/2539200X.1262 + +journal article +10.21068/2539200X.1262 +2539-200X + + + + + + +Perigomphus pallidistylus + + + + + + +Esta especie de la familia +Gomphidae +solo se conocía en cinco localidades ubicadas en +Costa Rica +y +Panamá +, hasta que en el 2016 se registró por primera vez en +Colombia +, en el +Magdalena +medio caldense ( +Amaya-Vallejo et al., 2018 +). Se encuentra clasificada como Vulnerable (VU) según la UICN desde el 2006, debido a su preferencia por hábitats prístinos, los cuales son amenazados por la tala y extracción de madera ( +Paulson & von Ellenrieder, 2006 +). La larva de este estudio ( +Figura 9 +) es el segundo reporte de esta especie en el país y la primera para el +departamento de Córdoba +. Fue recolectada entre la hojarasca en una zona de rápidos perteneciente a una quebrada de aguas muy limpias en interior de bosque (quebrada Valdez). + + + + \ No newline at end of file diff --git a/data/03/BA/2B/03BA2B14FFEBFFB14705E0E3FC73B9ED.xml b/data/03/BA/2B/03BA2B14FFEBFFB14705E0E3FC73B9ED.xml new file mode 100644 index 00000000000..062647c239b --- /dev/null +++ b/data/03/BA/2B/03BA2B14FFEBFFB14705E0E3FC73B9ED.xml @@ -0,0 +1,133 @@ + + + +Lista actualizada de odonatos (Insecta) en el departamento de Córdoba, Colombia + + + +Author + +Bota-Sierra, Cornelio A. +Grupo de Entomología Universidad de Antioquia (GEUA), Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Bedoya-Arteaga, Lizeth P. +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia & Grupo Geolimna, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Atehortúa-Mejía, Mariano A. +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Cuello-Montes, Luisa M. +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Cuevas-Flórez, Odalys +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Duque-Bedoya, Luisa Fernanda +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Navarro-Barreto, Idalina +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Santos-Arzuza, Camila Andrea +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Vargas-Acosta, Įan Carlos +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Verbel, Įaider +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Zuñiga-Ortega, Įanis +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + +text + + +Biota Colombiana + + +2025 + +2025-03-28 + + +26 + + +1 +12 + + + + +https://doi.org/10.21068/2539200X.1262 + +journal article +10.21068/2539200X.1262 +2539-200X + + + + + + +Oligoclada heliophila + + + + + + +Esta especie presenta un área de distribución fragmentada. Se conoce en nueve localidades desde +Costa Rica +hasta +Venezuela +, en donde se sabe que se encuentra amenazada por actividades de minería, tala de árboles y contaminación del agua. Por esta razón se encuentra clasificada como Vulnerable (VU) ( +Bota-Sierra et al., 2020 +). En este trabajo se registra la especie por décima vez ( +Figura 7 +) en dos localidades cercanas, ambas caracterizadas por aguas limpias corriendo en zonas boscosas (quebrada Valdez y río San Juan). + + + + \ No newline at end of file diff --git a/data/03/BA/2B/03BA2B14FFEBFFB14705E71FFC7ABBF6.xml b/data/03/BA/2B/03BA2B14FFEBFFB14705E71FFC7ABBF6.xml new file mode 100644 index 00000000000..2577a5880b5 --- /dev/null +++ b/data/03/BA/2B/03BA2B14FFEBFFB14705E71FFC7ABBF6.xml @@ -0,0 +1,158 @@ + + + +Lista actualizada de odonatos (Insecta) en el departamento de Córdoba, Colombia + + + +Author + +Bota-Sierra, Cornelio A. +Grupo de Entomología Universidad de Antioquia (GEUA), Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Bedoya-Arteaga, Lizeth P. +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia & Grupo Geolimna, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Atehortúa-Mejía, Mariano A. +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Cuello-Montes, Luisa M. +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Cuevas-Flórez, Odalys +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Duque-Bedoya, Luisa Fernanda +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Navarro-Barreto, Idalina +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Santos-Arzuza, Camila Andrea +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Vargas-Acosta, Įan Carlos +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Verbel, Įaider +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + + + +Author + +Zuñiga-Ortega, Įanis +Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Colombia + +text + + +Biota Colombiana + + +2025 + +2025-03-28 + + +26 + + +1 +12 + + + + +https://doi.org/10.21068/2539200X.1262 + +journal article +10.21068/2539200X.1262 +2539-200X + + + + + + +Drepanoneura letitia + + + + + + +La última evaluación de la lista roja de +UICN +sobre esta especie es del año 2018, cuando solo se conocía su localidad tipo en Gamboa y en la zona del Canal de +Panamá +( +Donnelly, 1992 +). Debido a la falta de información en cuanto a amenazas, dinámica poblacional y distribución, en su momento se determinó que era imposible evaluar su estado de amenaza con estos datos ( +Paulson, 2018 +). Posteriormente, + +D. letitia + +fue registrada en dos nuevas localidades en la región del Pacífico colombiano: la primera en el departamento +de Nariño +(cerca +de Tumaco +), y la segunda, en el departamento de +Chocó +en +la Reserva Tití Cabeciblanco de ProAves +(municipio + +de +Río Sucio + +) ( +Bota-Sierra et al., 2018 +a; +Bota-Sierra et al., 2018 +b). En este estudio se registró por cuarta vez esta especie, siendo el primer registro en la región del Caribe colombiano. Los adultos fueron observados volando cerca de la superficie del agua en áreas de poca corriente y mucha cobertura vegetal en las orillas del +río San Juan +(cabildo indígena Nejondó, +Figura 6 +). + + + + \ No newline at end of file