diff --git a/data/03/8E/79/038E7915FFEE3653A15DFD5FFE237ED7.xml b/data/03/8E/79/038E7915FFEE3653A15DFD5FFE237ED7.xml index e4816972e80..82e9a6ed2f7 100644 --- a/data/03/8E/79/038E7915FFEE3653A15DFD5FFE237ED7.xml +++ b/data/03/8E/79/038E7915FFEE3653A15DFD5FFE237ED7.xml @@ -1,51 +1,52 @@ - - - -Nuevo ROWLANDIUS Reddell & Cokendolpher, 1995 (Schizomida: Hubbardiidae) de la Sierra San Luis, Venezuela noroccidental + + + +Nuevo ROWLANDIUS Reddell & Cokendolpher, 1995 (Schizomida: Hubbardiidae) de la Sierra San Luis, Venezuela noroccidental - - -Author + + +Author -de Armas, Luis F. +de Armas, Luis F. - - -Author + + +Author -Manzanilla, Osvaldo Villarreal +Manzanilla, Osvaldo Villarreal - - -Author + + +Author -Colmenares-García, Pío A. +Colmenares-García, Pío A. -text - - -Papéis Avulsos de Zoologia +text + + +Papéis Avulsos de Zoologia - -2009 - -2009-12-31 + +2009 + +2009-12-31 - -49 + +49 - -28 + +28 - -361 -368 + +361 +368 -journal article -10.1590/S0031-10492009002800001 -1807-0205 +journal article +10.1590/S0031-10492009002800001 +1807-0205 +13308497 @@ -71,7 +72,7 @@ Villarreal et Colmenares ( -Figs. 1-11 +Figs. 1-11 , Tabla 1 ) @@ -123,7 +124,7 @@ el 10 de febrero, 2008. Distribución: Solo se conoce de la localidad tipo ( -Fig. 1 +Fig. 1 ). @@ -135,16 +136,16 @@ El nombre específico es un adjetivo latino que hace alusión a lo difícil que Longitud total, 3,7 a 3,9 mm ; de color predominantemente castaño oscuro con un leve matiz verdoso en alcohol. Propeltidio con dos pares de cerdas dorsales; manchas oculares claramente distinguibles. Metapeltidio entero. Dedo móvil del quelícero con un diminuto diente subdistal ( -Fig. 7 +Fig. 7 ). Macho: segmento abdominal XII con la eminencia dorsoposterior rudimentaria ( -Fig. 4 +Fig. 4 ); flagelo lanceolado en vista dorsal con márgenes laterales rectos, con dos pequeñas eminencias dorsolaterales que bordean a un profundo hoyo central ( -Fig. 5 +Fig. 5 ). Hembra con dos pares de espermatecas tubulares, poco quitinizadas, de las cuales el par externo es el más largo y presenta un bulbo muy poco desarrollado en el extremo terminal; el par medio es de forma sinuosa y carece de bulbo terminal ( -Fig. 11 +Fig. 11 ). - + FIGURA 1: Distribución geográfica de @@ -313,7 +314,7 @@ longitud. - + FIGURAS 2‑3: @@ -332,7 +333,7 @@ Vista lateral. Descripción del macho holotipo ( -Figs. 2-3 +Figs. 2-3 ): De color predominantemente castaño oscuro, con un ligero tono verdoso en alcohol; quelíceros y tibia y tarso del primer par de patas, de castaño claro con un tenue tono anaranjado. @@ -340,12 +341,12 @@ De color predominantemente castaño oscuro, con un ligero tono verdoso en alcoho Propeltidio con dos pares de cerdas dorsales; manchas oculares bien distinguibles, oblongas, de bordes poco definidos. Metapeltidio entero. Esternón anterior con 11 + 2 cerdas; esternón posterior con seis cerdas. Terguitos abdominales I-VII con un par de cerdas dorsales; VIII con un par de cerdas dorsales y un par lateroposterior; IX con dos pares de cerdas posterolaterales; segmento X sin cerdas dorsales, con un par de cerdas lateroposteriores y cinco cerdas ventrales; XI sin cerdas dorsales, con dos pares de cerdas lateroposteriores y cinco cerdas ventrales; XII con un par de fuertes cerdas dorsales y ocho cerdas ventrales, con la eminencia dorsoposterior extremadamente reducida y redondeada ( -Figs. 4-5 +Figs. 4-5 ). Flagelo lanceolado, 1,4 veces más largo que ancho, con dos pequeñas eminencias dorsolaterales que rodean a un profundo hoyo central dirigido hacia abajo y ligeramente hacia delante; cerda Dm1 en la base del bulbo, Vm2 asimétricamente ubicadas, a la altura de Dm1, Vm1 entre las cerdas Vm2, Vm4 anteriores a Vl1, estas últimas anteriroes a Dl1, Vm5 posterior a Vl1, Dm4 en posición subterminal, anterior a Vl2 y Dl3 en posición terminal ( -Figs. 4-5 +Figs. 4-5 ). - + FIGURAS 4‑6: @@ -364,7 +365,7 @@ Vista ventral. Quelíceros ( -Fig. 7 +Fig. 7 ): Dedo móvil con un diminuto diente accesorio en posición subdistal, difícil de percibir; sérrula constituida por 17 dientes; diente guardián grande, alargado. Quetotaxia: serie 1 compuesta por tres cerdas de ápice foliáceo, con dispersas espículas pequeñas en los dos tercios distales del tallo de las cerdas media e inferior, siendo la cerda media la de mayor desarrollo del área foliforme. @@ -372,7 +373,7 @@ Dedo móvil con un diminuto diente accesorio en posición subdistal, difícil de Pedipalpos ( -Fig. 8 +Fig. 8 ): No dimórficos, cortos y robustos, inermes. Trocánter que se extiende algo más allá de la inserción femoral, con un diminuto espolón interno. Fémur 1,9 veces más largo que alto; patela 2,8 veces más larga que alta. Dimensiones en la @@ -381,15 +382,15 @@ No dimórficos, cortos y robustos, inermes. Trocánter que se extiende algo más Pata IV con el fémur 2,1 veces más largo que alto, con el margen anterodorsal aproximadamente en ángulo de 90° ( -Fig. 9 +Fig. 9 ). Hembra: Flagelo tetrasegmentado ( -Fig. 10 +Fig. 10 ). Genitales ( -Fig. 11 +Fig. 11 ): arco quitinoso en forma de taza, abierto en su porción anterior, 1,6 veces más ancho que largo; con dos pares de lóbulos tubulares, muy tenuemente quitinizados, por lo que resulta difícil su observación; el par lateral es más largo y presenta el extremo terminal con un bulbo muy poco desarrollado; lóbulos medios sinuosos, sin bulbo terminal, 0,74 veces tan largos como los laterales. Gonópodo ancho y moderadamente largo. Dimensiones en la Tabla 1 .